- MENTEPROMPT
- Posts
- ¿Qué hemos creado?”: La potencia de GPT-5 deja a Sam Altman inquieto
¿Qué hemos creado?”: La potencia de GPT-5 deja a Sam Altman inquieto
Un salto tecnológico que genera incertidumbre global
En la cúspide de la innovación tecnológica, el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha dejado entrever una mezcla de asombro y preocupación ante el inminente lanzamiento de GPT-5, el próximo modelo de inteligencia artificial que promete revolucionar aún más la relación entre humanos y máquinas. En una reciente entrevista, Altman describió su experiencia con la prueba del sistema como algo “muy veloz”, equiparándolo a la urgencia y el impacto del Proyecto Manhattan, aquel esfuerzo que desarrolló la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
La disonancia ética en la era de la hiperinteligencia
Las inquietudes de Altman no solo giran en torno a las capacidades técnicas, sino que apuntan a un dilema moral que resuena en toda la comunidad tecnológica. Con una frase que ha generado eco en debates globales —“Quizá sea algo genial, quizá terrible, pero ¿qué hemos hecho?”—, se pone sobre la mesa la velocidad a la que la humanidad está creando herramientas que aún no logra comprender ni controlar por completo.
Su reflexión revela una sensación de “ausencia de supervisión adulta” en el ecosistema tecnológico, señalando que las regulaciones y marcos legales no han logrado seguir el ritmo vertiginoso de la innovación. Este desfase puede convertirse en un punto crítico cuando tecnologías como GPT-5 empiezan a operar con autonomía y profundidad cognitiva sin precedentes.
Características revolucionarias y riesgos latentes
Aunque OpenAI mantiene bajo reserva las especificaciones detalladas de GPT-5, se sabe que el modelo incorpora avances sustanciales respecto a su predecesor. Entre ellos destacan un razonamiento multi-etapa más robusto, una memoria ampliada que permite diálogos y análisis más complejos, y capacidades multimodales que integran texto, imagen y posiblemente otros formatos con mayor fluidez.
Altman compartió una anécdota que ejemplifica el salto cualitativo: en una ocasión GPT-5 resolvió una consulta compleja que él mismo no pudo contestar. “Me sentí irrelevante comparado con la IA. Fue realmente desafiante, pero la IA lo hizo con una naturalidad aplastante”, confesó.
La encrucijada hacia la Inteligencia General Artificial
El objetivo de OpenAI siempre ha sido el desarrollo de una Inteligencia General Artificial (AGI), capaz de entender y ejecutar tareas cognitivas tan diversas como cualquier ser humano. Sin embargo, sin un marco global que regule esta evolución, el avance hacia una AGI plantea riesgos impredecibles.
La definición misma de AGI sigue siendo ambigua: para algunos es un hito tecnológico, para otros una jugosa oportunidad financiera que puede valer miles de millones de dólares. Lo cierto es que GPT-5 podría difuminar la línea entre una IA asistencial y una IA con autonomía operativa, lo que abre nuevas interrogantes sobre su uso y control.
Crisis de fraude impulsada por IA y desafíos legales
No todo es solo potencia y progreso. Hay voces que advierten sobre las amenazas reales y presentes, como Haywood Talcove, CEO de LexisNexis Risk Solutions, quien asegura que la crisis de fraude generado por IA no es futura, sino actual, drenando millones de dólares de sistemas de beneficio público semanalmente.
En este contexto, OpenAI se prepara para posibles enfrentamientos legales con Microsoft, a quien acusa de conductas anticompetitivas en medio de la carrera por la supremacía en inteligencia artificial. Aunque la conexión exacta entre GPT-5 y estas tensiones legales es materia de especulación, no cabe duda de que el ecosistema tecnológico está entrando en un terreno cada vez más complejo y competitivo.
GPT-5 es mucho más que un salto tecnológico: es un espejo que nos obliga a preguntarnos qué tan preparados estamos para gestionar un futuro en el que la inteligencia artificial podría no solo asistirnos, sino también redefinir las reglas del juego.
Accede a 7,000 GPTs Personalizados y Listos para Usar
Hemos creado una base de datos exclusiva con más de 7,000 GPTs personalizados, cada uno probado, filtrado y clasificado para ofrecer funcionalidades reales y avanzadas.
Accede ahora a herramientas que:
Redactan como tú
Piensan como tú
Ejecutan tareas enteras por ti
Y mejoran tu trabajo diario sin esfuerzo
Sin suscripciones. Sin ruido. Solo IA útil y lista para usar.
Incluye buscador, organización por función y bonus:
una lista con los 100 GPTs más útiles para generar ingresos online.